Jardines pequeños: cómo aprovechar el espacio
- Plantas y Jardines de Uruguay
- 23 ago 2024
- 3 Min. de lectura
A menudo nos consultan qué hacer cuando no hay demasiado espacio disponible para tener un jardín, cayendo en el concepto de “es imposible”… y es la parte en la que nosotros decimos rotundamente “No!”, no hay jardines imposibles.
Existen muchos trucos para tener un GRAN jardín en pequeños espacios y en esta oportunidad elegimos el suelo, dejando para un segundo capítulo, la altura, el otro recurso de aprovechamiento de los jardines en lugares reducidos.
Definir el espacio estrictamente utilitario.
Es preciso tener claro, los lugares de circulación, entradas y salidas, y las vistas necesarias desde las ventanas (en caso que estas no quieran ocultarse), para saber con qué contamos. No exagerar pensando en quizás, en el futuro, tal vez… el auto, la moto, el cochecito… ya que si bien estamos diseñando un ambiente más del hogar, es totalmente adaptable pues trabajamos con elementos vivos.
La caminería o accesos…
Ya desde hace tiempo nosotros derrocamos en los diseños a las líneas rectas, porque “enfrían” los ambientes. Si bien acortan las distancias y potencian el espacio, no es necesario mostrar las líneas rectas. Se disimulan tirando una manguera para marcar el límite de un cantero o acceso. Las curvas aportan misticismo al jardín, de la mano de la curiosidad invita a recorrer cada rincón y en ellos, podemos crear “puntos focales” o centros principales de atención aunque esto solo implique, la colocación de un comedero de pájaros. Para los materiales usaremos los mismos de la vivienda. La piedra laja, los ladrillos de campo o adobe, los listones de madera aportan un encanto muy particular y solucionan, con poca inversión.

Elegir más trepadoras que otras especies
Un poco volviendo a la idea de dejar espacio libre “abajo”, en los lugares de circulación y además, es muy útil aprovechar muros, paredes, rejas, con plantas que aportarán gratos aromas (como rosas o jazmines), plantadas en estrechos canteros o maceteros angostos. Resulta imprescindible, tener en cuenta la velocidad de crecimiento de las especies elegidas y saber que dispondremos de tiempo y cabeza para controlar los posibles desbordes, ya que esto no siempre depende de la especie, sino del ambiente en el que crecerá.

Los cercos, medianeras y vista de muros
Deben ser disimulados o “desaparecidos” para evitar que se vea donde termina el jardín. Es así que sirviéndonos de plantas columnares, trepadoras de fácil control o coníferas, podemos cubrir estos límites y si la imaginación nos da, hasta podemos simular una entrada pintando una puerta o ventana en la pared.
Tanto en el apartado anterior sobre trepadoras o en éste, hablando de arbustos medianeros, debemos considerar la cobertura en todo el año, con las caducas de cambiantes follajes y las persistentes de floración prolongada o alternada.

Elegir plantas de lento crecimiento
Siempre hay espacio para un árbol o un gran arbusto, el espacio no debe ser una limitante ya que hay varias especies de crecimiento lento, otras de fácil control mediante una poda de formación anual como Ciruelos de jardín, Árbol de Judea o Espumillas. Simplemente hay que aprender una técnica de poda –tipo bonsai- que se adapte a estas especies. Lo mismo va para las trepadoras y los arbustos que elijamos.
En un jardín pequeño, hasta las plantas menores y florales deben ser cuidadosamente estudiadas.

Mantener el jardín completamente limpio y prolijo
Este dato no solo apunta a la posible basura diaria de hojas o el césped recién cortado, sino a la detallada observación diaria que nos permitirá descubrir y controlar detalles como flores marchitas, ramas quebradas, tensión de alambres y tutores, aparición de plagas o enfermedades, control del riego, etc.
En un jardín pequeño, todo está allí, a la vista. Ningún detalle puede ser salteado, como el estado del o de los muebles que pongamos (aunque sea una silla), la pintura de cercos o vallas y hasta la falta o exceso de floración que si no hubiere sido planificada, puede caer en la insulsez o sobrecarga visual.

En el próximo capítulo veremos el uso de la altura, para llegar a aquellos que NI SIQUIERA tierra tienen… y probaremos cómo es posible lograr un bello jardín con todo, árboles, arbustos, flores y enredaderas.
Como dijimos, todo es posible.
Comentarios